De Reto de Diseño a Propuesta de Solución
- Ximena Arlo
- 19 oct 2022
- 11 Min. de lectura
Actualizado: 3 dic 2022
Gracias a los pasos seguidos hasta ahora fue posible no solo obtener la información más importante para profundizar en la prooblemática, sino también usarla a favor para obtener algunas áreas de oportunidad en base a las vivencias y dolencias de los usuarios según las categorías e insights estructurados, logrando así obtener una propuesta en relación a todos estos factores trabajados previamente.
Pero el reto de diseño no es tener simplemente la idea.
How Might We...?
Los HMW (¿cómo podríamos...?) son preguntas cortas pero que generan ideas. Estas de forman a partir del Área de Oportunidad y un POV (punto de vista). Lo ideal es generar los más posibles y que sean el punto de arranque de la propuesta de diseño. Para esto se puede partir de uno ni muy abiierto ni muy cerrado, y transformarlo de distintas maneras, como se aplicó en este caso.

Propuesta
El proceso hasta ahora ha proporcionado las suficientes herramientas para una propuesta a la problemática "La herida de abandono en la infancia afecta la construcción de la identidad generando una dependencia emocional en los jóvenes de 18 a 22 años que se encuentran en una relación de pareja". Tomando en cuenta los insights estructurados, las áreas de oportunidad obtenidas y los HMW a los que se llegaron:
Como estudiantes de la carrera de Diseño de Interacción y Animación, el equipo propuso una aplicación con historia interactiva que servirá como un tablero de retos para el usuario, con el propósito que la app sea un apoyo y guía para la sanación de la herida de abandono y el usuario pueda después continuar por su cuenta el trabajo de sanación que le correponde.

La razón por la que se decidió una app como propuesta es porque los usuarios, recordando que son jóvenes de entre 18 y 22 años de edad, están en contant contacto con la tecnología, en específico con su celular, por lo que al ofrecerles este practicidad, será más fácil para ellos llevar esta continuación de su progreso. Además, creemos que es también viable para el registro personalizado de progreso por medio de una cuenta de usuario.
¿Y dónde queda la pareja?
Un punto muy importante que surgió en la investigación primaria fue la importancia de trabajar las heridas de infancia por cuenta propia, pues si bien ésta puede llegar a sangrar, en este caso, con nuestra pareja, ella no es la causante de ésta. Las heridas de infancia se adquieren de manera inconciente en la niñez y tienden a surgir en un ambiente familiar (pero no se limitan a esto).
Por lo que si bien puede que no sea contraproducente el apoyo de la pareja, el usuario, al ser la herida de abandono la que posee, si decide o se le invita a buscar sanar con apoyo de su pareja puede caer o quedarse en la dependencia emocioanl que genera hacia esa persona, lo que en lugar de apoyarlo lo perjudicaría en su proceso de sanación.
Diseño de Propuesta
Dejando en claro la razón por la que la propuesta involucra únicamente al usuario y no a su pareja, hay varios puntos a considerar para crear una buena propuesta de diseño.
Principios de Diseño
Son los lineamientos con los que se desea sean base de la app, como unas leyes que no importa cuáles sean las mecánicas o diseño visual, debe seguir estos principios.
Para saber qué principios usar se obtuvo apoyo de la reducción mínima de cada insight y buscamos a partir de ahí cómo sanar, reducir o quitar esa inquietud del usuario, obteniendo así los 5 principios de diseño por los que se regirá la app.

Moodboard
Una manera rápida y sintetizada de mostrar la idea visual que se tiene de la aplicación. Las imágenes colocadas representan el estilo, paleta de colores e interfaz pensada para la app (toamndo en cuenta los principios de diseño que se aplicarán). Buscamos algo tranquilo y relajante que inspire confianza al usuario pero a la vez que lo motive a completar los retos.

Infografía
Para dar un panorama de la idea de la app y de su propósito y funcionalidad se realizó una infografía que pretende informar de manera general elementos básicos de la aplicación como objetivos y mecánicas.

Algo que se considera vale la pena especificar más son las mecánicas, ya que son la base de cómo va a funcionar la aplicación y las que llevaran a cabo el proceso de sanación del usuario junto con éste.
Mecánicas:
Guía personalizado: El usuario podrá personalizar su avatar guía que lo acompañará y mostrará las animaciones y actividades semanales. Para esto se manejará un perfil con su nombre y edad y algunas preguntas de gustos personales y disponibilidad de tiempo.
Historia interactiva: Al inicio, después de crear a su guía personalizado, se mostrará una episodio de una historia animada. Al terminar (duración aprox 2-3 min), se plantearán los retos. El próximo episodio no se desbloqueará hasta que transcurra una semana o bien, hasta que los retos sean completados. Al terminar la historia (25 - 35 episodios) se mostrará la escena final, en la que el guía le da a entender al usuario que el final de la historia depende de él.
Retos: Cada reto irá ligado a un episodio. Lo ideal es que se cumpla en una semana, sin embargo se pueden entregar después de éste tiempo. Los retos serán relacionados a las preguntas contestadas al crear su perfil, de manera que sean de agrado para cada usuario.
Puntaje: Al completar cada reto se ganará cierta cantidad de puntos dependiendo el reto. Esta es la forma de medir el progreso del usuario dentro de la app.
Recursos como recompensa: Al completar cierta cantidad de puntos se desbloquearán nuevos recursos de la aplicación como episodios extra y temas de color.
Tablero metas: En este tablero el usuario llevará un registro de los retos completados adjuntando evidencia de cada uno. También aquí se visualizará una escalera de niveles que le permitirá ver el avance hasta el momento, más no los niveles (episodios) restantes.
Tiempo límite: Si bien las actividades no están sujetas al tiempo límite, el uso de la aplicación sí lo está. El usuario tiene un máximo de 15 diarios para usar la app. El propósito de ésto es que el usuario no se limite y dependa de ésta para su progreso y disponga ese tiempo para otras actividades que sean de su agrado.

Cuadros Persona
En base a toda la información obtenida desde la investigación primaria con usuarios hasta la profundización de entendimiento del tema con los insights, se diseñaron y usaron 3 cuadros persona, que ayudan a dar un perfil claro no solo de un tipo de usuario, sino de 3, entendiendo así que todos los usuarios tienen su experiencia única con la problemática tomando en cuenta que la herida de abandono no se da por una sola razón, sino que pueden ser distintas razones las que la causen.
Los cuadros persona ayudan a tener un mayor entendimiento de la situación y etapa por la que pasa el usuario y permite empatizar más con él, obteniendo así un perfil claro para una situasión específica.
Situaciones
En este caso al ser tres cuadros persona se plantearon tres situaciones que nos ayuden a comprender lo que viven actualmente los usuarios en cuanto a la problemática en la que se sitúan.
Alejandra:
Alejandra está emocionada por la fiesta del próximo viernes, ya que podrá divertirse con su novio. Él es muy importante para ella, puesto que le aterra estar sola, su padre las abandonó a su mamá y ella cuando era una bebé. Pero unos días antes del evento contrajo un resfriado y no pudo ir a la fiesta, se quedó en su casa descansando. Al día siguiente, una amiga le comentó que vio a su novio besándose con otra chica en la fiesta. Alejandra fue a pedirle una explicación a su novio, él admitió que era cierto y le dijo que lo hizo porque ella no estaba y necesitaba entretenerse. Ella estaba impresionada y empezó a reclamarle, pero él dijo que quería que se separaran. En ese momento Alejandra se asustó y se disculpó con él, ella no quería que él la dejara. Asumió toda la culpa diciendo que ella no debió enfermarse, para estar con él en la fiesta. Continuaron con la relación.
Antonio:
Antonio está triste porque su novia pronto se mudará a otra ciudad. La relación es muy importante para él porque en la infancia tuvo una herida de abandono y su novia lo ha ayudado a sanar. Antonio cree que la relación puede verse muy afectada por la distancia, así que está considerando transferirse de universidad para estar cerca de su novia, a pesar de que la carrera de sus sueños solo está en la universidad en la que estudia actualmente, pero está dispuesto a sacrificar eso por ella. Recuerda que su hermano vive en la misma ciudad en la que vivirá su novia, eso la facilitará la mudanza y no tendrá que distanciarse de ella.
Elizabeth:
Elizabeth está emocionada porque el sábado irá al spa con sus amigas. Pero en la semana su novio la invitó a ver un partido de básquet, para Alejandra esa relación es muy importante, ya que no le gusta la soledad, cuando era pequeña pasó mucho tiempo sola en su casa porque sus padres trabajaban todo el día. Ella no le emocionaba el partido porque no le llaman la atención los deportes, sin embargo ha asistido a varios partidos porque tiene miedo que al decirle a su novio como se siente, él se enoje con ella y la deje. Decidió disculparse con sus amigas y asistir al partido.
Con esto se aprecia cómo pese a que el problema sigue siendo el mismo, la raíz de éste no lo es, ya que las vivencias de cada uno es muy diferente a las de los demás. Podríamos decir que en un parámetro si bien los 3 se encuentran en situaciones que pareciera ser una más alarmante que la anterior, para los usuario, por el miedo a perder a esa persona especial, el dolor se puede asemejar bastante.
Escenarios
Los escenarios son muy semejantes a las situaciones, tanto que usan el mismo contexto con una ligera diferencia: la propuesta de diseño en acción. En los escenarios se plantea la situación pero con la novedad de la propuesta que se diseño, la cual es en este caso la aplicación Knowing Me. Estos se aplican igualmente a los cuadros persona construidos, que en este caso son Alejandra, Antonio y Elizabeth.
Alejandra:
Alejandra está emocionada por la fiesta del próximo viernes, ya que podrá divertirse con su novio. Él es muy importante para ella, puesto que le aterra estar sola, su padre las abandonó a su mamá y ella cuando era una bebé. Pero unos días antes del evento contrajo un resfriado y no pudo ir a la fiesta, se quedó en su casa descansando. Al día siguiente, una amiga le comentó que vio a su novio besándose con otra chica en la fiesta.
Alejandra fue a pedirle una explicación a su novio, él admitió que era cierto y le dijo que lo hizo porque ella no estaba y necesitaba entretenerse. Ella estaba impresionada y empezó a reclamarle, pero él dijo que quería que se separaran. En ese momento Alejandra se asustó y se disculpó con él, ella no quería que él la dejara. Asumió toda la culpa diciendo que ella no debió enfermarse, para estar con él en la fiesta. Continuaron con la relación.
Sin embargo, su amiga al ver la situación tan injusta decide recomendarle una app que vio en Instagram, ella no cree que tuviera algún problema, pero su amiga insistió y decidió darle una oportunidad, al descargarla tiene que crear un personaje, algo que le parece divertido, esta app cuenta con una historia, que fragmentos de la misma se desbloquean semana tras semana, al finalizar los fragmentos le aparecen actividades en relación con lo que se trato la historia y sus sucesos así se reflejan en su día a día.
Se da cuenta de que algo no esta del todo bien, en particular en un fragmento se habla de como ciertos sucesos que pasan cuando somos niños afectan el desarrollo favorable de la identidad y auto estima, llamado "heridas de la infancia", al pasar a la tarea se le invita a recapitular en su pasado y que no es gratos de revivir.
Se da cuenta que hay varios, pero, en especial cuando su papá la abandono, para afróntalo la app recomienda ir a terapia, ella decide hacer caso y busca un psicólogo en su región, tras algunos meses se siente mejor, pero hay un factor que todavía no le gusta y es la relación con su novio, ya que se dio cuenta de que esta es abusiva y se aprovecha de su vulnerabilidad, así que decide terminarla, fue difícil, pero con el tiempo se sintió mejor y trabaja en su amor propio.
Antonio:
Antonio está triste porque su novia pronto se mudará a otra ciudad. La relación es muy importante para él porque en la infancia tuvo una herida de abandono y su novia lo ha ayudado a sanar. Antonio cree que la relación puede verse muy afectada por la distancia, así que está considerando transferirse de universidad para estar cerca de su novia, a pesar de que la carrera de sus sueños solo está en la universidad en la que estudia actualmente, pero está dispuesto a sacrificar eso por ella.
Recuerda que su hermano vive en la misma ciudad en la que vivirá su novia, eso la facilitará la mudanza y no tendrá que distanciarse de ella. Su hermano al escuchar esto y sus motivaciones, le recomienda una aplicación y si después de ocuparla cierto tiempo, tiene la misma idea se podrá mudar con él, el accede, ya que no creo que eso pueda suceder, la descarga rápidamente para que lo antes posible acabe y pueda mudarse, al abrirla debe crear un avatar, lo hace rápidamente, se da cuenta de que tiene que ver una historia, se apresura, termina de mirar la historia y hace las actividades que se le piden.
Al querer continuar no puede ya que la historia esta dividida en fragmentos que se desbloquean semana tras semana, se da cuenta de porque su hermano le pido descargársela, así sería difícil cumplir su misión, se molesta, pero, espera la siguiente semana, poco a poco se va dando el tiempo de realizar bien las actividades y reflexionar acerca de estas, se da cuenta de que la herida de infancia que había "enfrentado" sigue teniendo consecuencias en su vida y lo más importante es que debe solucionarlo con un profesional.
Después de un tiempo de terapia sabe que sus idea y soluciones a los problemas no han sido lo mejor, a pesar de que su novia a sido de gran ayuda para él, no debería renunciar a sus sueños, incluso su novia no estaría de acuerdo con eso, poco a poco va dando importancia a si mismo, y uno de los primeros pasos es ni abandonar sus sueños, no se cambiara de universidad y mantendrá una relación a distancia con su novia.
Elizabeth:
Elizabeth está emocionada porque el sábado irá al spa con sus amigas. Pero en la semana su novio la invitó a ver un partido de básquet, para Alejandra esa relación es muy importante, ya que no le gusta la soledad, cuando era pequeña pasó mucho tiempo sola en su casa porque sus padres trabajaban todo el día. Ella no le emocionaba el partido porque no le llaman la atención los deportes, sin embargo ha asistido a varios partidos porque tiene miedo que al decirle a su novio como se siente, él se enoje con ella y la deje.
Decidió disculparse con sus amigas y asistir al partido. Ya de regreso, en su casa un poco aburrida ve algunos vídeos de sus creadores favoritos, uno de ellos recomienda una aplicación que te hace sentir mejor y conocerte a ti mismo, decide descargarla ya que le llamo mucho la atención, al entrar crea un avatar con diferentes ítems, algo que le encantó.
Ve que la app cuenta con una historia dividida que se desbloquea semana a semana, esta es narra y deslizando se puede ir hacia delante o atrás, al terminar una parte, se muestra actividades relacionadas con la historia y si se pude identificar con alguna de las situaciones contadas, conforme continua con la historia los fragmentos, se siente más identificada con lo narrado y así se da cuenta que siente miedo de estar sola, ella al encontrarse con todos esos sentimientos y no saber como lidiar con ellos decide contactar con un psicólogo, como en un capitulo de la app que vio.
Con el tiempo se da cuenta de que no necesita hacer todo lo que los demás quieran para que no la abandonen, lo más importante es que ella se sienta cómoda, con todo esto ella decide hablar con su novio y él la comprende, ella al ver su reacción se pone feliz y motivada a continuar con su terapia .

Al analizar los escenarios es notorio que los usuarios pasan a la acción y tienen una meta concreta. Es un dolor que si bien no sanan de inmediato, hay una proceso de sanación, de avance. Las heridas de infancia, así como todos los procesos de duelo, llevan un cierto tiempo de sanación, el cual es diferente para cada persona, por lo que el tiempo de sanación será indefinidamente variado, al igual que el tiempo que el usuario tarde, en este caso, en terminar la historia animada de la aplicación.
Se entiende que cada usuario irá a su ritmo, lo importante es que no abandonen este prooceso de sanación, ya que solo ellos pueden decidirlo.









Comentarios