top of page

Categorización

  • Foto del escritor: Ximena Arlo
    Ximena Arlo
  • 30 sept 2022
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 2 dic 2022


ree

Si bien es cierto que la la problemática se obtuvo en base a la información en los 3 blogs del primer parcial, no toda la información en ellos es realmente relevante para la comprención de la problemática, además de que puede haber información repetida entre blogs. El categorizar y descartar los hallazgos ayuda a los investigadores a acceder a la información más relevante para el tema de la manera más rápida, guiándose por medio de categorías de temas dentro de la misma problemática.


Para esto fue necesario comenzar con un código guía para las unidades de información.

ree

EU- Entrevista usuario

EE - Entrevista experto

MA - Método de acercamiento

P - Párrafo

L - Línea

CS - Card sorting

PC - Picture cards

MP - Mind mapping

IS - Investigación Secundaria

AI - Anotación de Investigador

M - Mónica

C - Cris

X - Ximena



Ejemplo:

 MEU1, L42-47 (Entrevevista de Mónica a usuario 1, línea 42 a 27).



Galería de Insumos




Teniendo el código, cada integrante colocó en unidades de información lo que consideró más importante de todos sus hallazgos del primer parcial. Después, se analizó cada una y se agruparon según factores en común que poseían. Habiendo separado las unidades con sus semejantes, se pensó en el nombre ideal para la categoría que los representaría. Se tomó en cuenta que lo ideal es que el nombre de las categorías sea tan propio de la problemática abarcada que no pueda terlo otro tema de investigación.







Comentarios


©2022 por Ximena Araujo. Creada con Wix.com

bottom of page