Identidad en una relación
- Ximena Arlo
- 27 ago 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 24 oct 2022

Las relaciones de pareja son (o al menos deberían de ser) donde conviven y se vinculan dos "yo", dos identidades. En este espacio de convivencia comparten conocimientos, experiencias, y aprendizajes. Al estar en pareja, somos el resultado de ese vínculo entre ambos "yo", mismo que solo se obtiene con la relación que se genera al estar con esa persona, dejando de lado por momentos la individualidad que cada uno posee.
Pero ¿qué pasa cuando normalizamos que las parejas realicen sus actividades cotidianas de manera conjunta, llegando a perder la individualidad que tienen?
Ahora bien, también es necesario preguntarnos ¿por qué lo normalizamos? Una respuesta que podemos encntrar a simple vista en la sociedad, incluso más en específico en los medios de comunicación que nos muestran (mejor dicho nos venden) una forma idealizada no solo de las relaciones de pareja, sino de muchas otras situaciones. Y si bien es sano al inicio de la relación querer compartir más con la otra persona como tu pareja debido a esa necesidad de vinculación con ella. Sin embargo, si bien es cierto que todos, más aún en una pareja, necesitamos cierta cercanía y vínculo con ellos, también necesitamos distancia, nuestro espacio e independencia.
Cuando la relación se basa únicamente en el apego o atracción entre los que la conforma, carece de esa solidez, misma que es necesaria para tener una pareja y relación estables. Si ese vínculo entre ambos no se enfoca de manera adecuada, puede ser que uno o ambos terminen perdiendo esa escencia, su identidad, convirtiéndose así en una pareja confusa que no logra tomar deciciones propias, sino que caen en esa dependencia del otro, que posteriormente puede empeorar y convertirse en dependencia emocional.
La relación de pareja debe estar conformada por dos seres completos y libres que deciden compartir y estar con el otro, pero sin llegar a necesitarlo.
Ahora bien, es necesario saber reconocer y entender lo que es la dependencia emocional, pues podemos llegar a malinterpretar y creer que no necesitamos de nadie para absolutamente nada, cuando en realidad somos por naturaleza los seres más sociables en la tierra, y necesitamos el uno del otro. Para entender esto mejor está una explicación de Arun Mansukhani, psicólogo y Master en psicología clínica.









Comentarios